






Índice de la información sobre Manarola:
- Historia
- Qué ver
- Dónde dormir
- Dónde comer
- Playas
- Senderismo
- Cómo llegar
Tiempo de lectura: 4 minutos.
Vernazza es el segundo pueblo de las Cinque Terre procedente de Monterosso. Rodeado de típicas terrazas con muros de piedra seca, el pueblo destaca sobre un espolón rocoso encajado en el mar.
Historia
Probablemente debe su nombre al latín "verna", que significa "del lugar". Según otros, viene en cambio de una antigua familia romana propietaria de tierras, la "Gens Vulnetia". Los primeros habitantes se asentaron en las alturas, cerca del actual santuario de Nuestra Señora de Reggio y desde el año 1000 bajaron a la costa. En 1016 se certifica un primer asentamiento y en 1080 Vernazza está documentado como "castrum Vernatio", un centro marítimo de la familia franca de los Obertenghi. Señores de la zona en los siglos XI y XII, el pueblo fue cedido a Génova en 1209, tuvo un paréntesis con el dominio de los Da Passano y los Fieschi, antes de regresar a la República de Génova en 1273. A partir de este momento el pueblo fue fortificado, con murallas y torres de vigilancia sobre el mar. Vernazza luego siguió las vicisitudes de Liguria hasta la era napoleónica primero, cuando pasó a formar parte del Departamento del Golfo di Venere, y luego bajo el Reino de Cerdeña y el Reino de Italia.
Qué ver
El pueblo se desarrolla a lo largo del arroyo Vernazzola, ahora cubierto, donde se encuentra la calle principal que baja hasta la pequeña plaza del puerto y la iglesia de Santa Margherita. A los lados suben empinados callejones estrechos dominados por coloridas casas y refinados palacios.
El principal monumento de la ciudad es la iglesia de Santa Margherita di Antiochia, dedicada a la patrona de la ciudad. Situada sobre el mar, se menciona por primera vez en 1318, pero su construcción es anterior, probablemente en el siglo XII. Cuenta la leyenda que en la playa apareció una caja de madera con los huesos de un dedo de Santa Margherita. Por ello, se erigió una iglesia, en otro lugar del pueblo, pero una tormenta provocó la pérdida de la reliquia, que reapareció en el mismo lugar donde se encontró por primera vez y allí se reconstruyó la iglesia. Remodelada varias veces, pasó del románico inicial al barroco y luego nuevamente al románico. Muy característicos son las columnas de piedra negra de las canteras del Mesco, el tabernáculo gótico del siglo XV y el imponente campanario octogonal de 40 metros de altura.
El otro monumento símbolo de Vernazza es el castillo de Doria con vistas al mar, del que se conservan la torre circular y partes de las murallas. Se remonta al siglo XI y formaba parte de un sistema de defensa más amplio, que incluía una muralla y fortificaciones en la parte alta de la ciudad. La torre de vigilancia se levanta sobre una base cuadrangular y fue restaurada en el siglo XX tras los daños sufridos en la Segunda Guerra Mundial. Debajo del castillo, junto al pequeño puerto, se encuentra el bastión Belforte cuadrangular, de origen genovés.
En la parte alta del pueblo domina el antiguo convento de los Padres Reformados de San Francisco del siglo XVII, actual sede del Ayuntamiento, formado por una torre, un claustro y una iglesia desconsagrada.
Finalmente, ubicado en las alturas, se encuentra el santuario de Nostra Signora di Reggio, del siglo XI, donde se venera una efigie de la Virgen Negra, según la tradición traída aquí durante la época de las Cruzadas. Las vistas desde la plaza del santuario abarcan toda la costa y son maravillosas.
Descubre todos los monumentos de Vernazza: qué ver en Vernazza.
Dónde dormir (actualizado 2023)
En Vernazza es posible alojarse principalmente en bed & breakfast y habitaciones en alquiler colocados aquí y allá por el pueblo. Hay un par de hoteles y también una casas rural.
Dónde comer (actualizado 2023)
Entre las estrechas calles del pueblo o en la plaza frente al mar, hay muchos lugares para comer o cenar: restaurantes, además de muchos bares.
Playas
Para aquellos que quieran refrescarse en el mar de Vernazza, hay dos posibilidades: frente a la iglesia de Santa Margherita, donde también hay una pequeña playa de arena y a la derecha hacia Monterosso, aprovechando las grandes rocas; o una playa pedregosa ubicada más allá de la apertura natural del acantilado que se encuentra a la izquierda a lo largo de Via Roma. Aquí encontrarás toda la información sobre playas de Vernazza.
Senderismo
Se puede llegar al santuario de la Madonna di Reggio de dos maneras: por el camino 507 a San Bernardino y luego por el 581 o tomando el sendero 508 que desde Vernazza sube a Foce Drignana. Otros senderos que comienzan o vienen de Vernazza serpentean a lo largo del famoso Camino Azul y son 592-3 hacia Corniglia y 592-4 hacia Monterosso, muy panorámico.
A continuación se muestra una lista con las descripciones de las principales rutas de senderismo en Vernazza.
Cómo llegar
Para llegar a Vernazza se desaconseja encarecidamente el uso del coche. Tanto viniendo de Monterosso como de Corniglia, la carretera es muy estrecha y con muchas curvas, además los únicos aparcamientos se encuentran fuera del pueblo, aproximadamente a un kilómetro y medio de distancia.
La forma más cómoda es en tren, con muchos trenes en verano entre La Spezia y Levanto. O en barco, con salidas desde Spezia, Lerici, Portovenere, Monterosso, Manarola y Riomaggiore.
Información detallada sobre cómo llegar a Vernazza.